Elder Arauz, a criterio personal, es uno de los mejores arqueros del torneo boliviano, su rendimiento físico y mental es sostenido los noventa minutos y el ver lo que el profesor Sidney Gonçalves Da Silva, Entrenador de Arqueros del Club Destroyers, hacía con él en el entretiempo, empecé a explicarme el porqué.
Resumen Sport Boys-Destroyers / Intervenciones de Elder Araúz.
Normalmente en los entretiempos el D.T. realiza sus observaciones tácticas y los jugadores aprovechan para recargar energía e hidratarse. Este descanso totalmente pasivo afecta negativamente en el rendimiento del sprint (cuando en un periodo de tiempo se aumenta la velocidad del ejercicio) y en el salto durante la fase inicial del segundo tiempo. Diversos estudios (como el de Weston, Batterham, Castagna, Portas, Barnes, Harley, & Lovell, 2011) muestran descensos significativos en el rendimiento de los futbolistas en los quince (15) primeros minutos luego del descanso con respecto a los primeros quince (15) del primer tiempo, debido al receso sin actividad.
Reactivación física del Toronto FC en la MLS 2010.
Mantener la inactividad durante quince (15) minutos, provoca en el jugador un descenso de 1,5-2ºC en su temperatura corporal (Mohr, 2004). Esta desadaptación al esfuerzo, se manifiesta con la reducción de la intensidad, en la disminución de la velocidad y en el aumento de las incidencias lesionales en el primer cuarto del complemento.
Relacionando los datos de los estudios con el objetivo de un buen calentamiento que es fundamentalmente alcanzar un alto performance físico y mental; resulta completamente lógica la necesidad de realizar una reactivación (re-warm up) antes del inicio de la segunda parte, evitando el mencionado descenso de rendimiento en los futbolistas, más propiamente en los guardavallas.
El profesor Sidney Gonçalves Da Silva nos indica “cuando yo jugaba como arquero era normal esta reactivación, me sentía bien porque empezaba la segunda mitad con un nivel alto de concentración en el partido. En toda mi carrera como entrenador de arqueros, que ya lleva nueve (9) años, siempre utilicé la reactivación con mis arqueros; ya que en los quince (15) minutos del entretiempo el arquero baja un poco el nivel de concentración y calor corporal; es por ello que creo necesario esta reactivación para retomar un nivel ideal para empezar el segundo tiempo. Yo vuelco mucha de mi experiencia como arquero en mi trabajo, y en este aspecto no me gustaba empezar la segunda etapa de un partido sin esta reactivación”.
Elder Araúz, Sidney Goncalves (E.A.) y Carlos Suárez.
Entonces, salir al campo de juego, previa coordinación y aprobación del jefe del comando técnico, cinco (5) minutos antes del inicio del segundo tiempo a realizar algunas series sentadillas para reactivar las fibras musculares que trabajan en la potencia, movilidad y equilibrio; ejecutar gestos técnicos básicos como seguridad de mano y embolses, y realizar desplazamientos multidireccionales para hacer agarres laterales y descuelgues es por demás recomendable para que nuestro golero reinicie las acciones, en óptimas condiciones físicas y mentales.
Como información complementaria tenemos que el 58% de los preparadores físicos de equipos de Premier League reconocen el valor esta práctica para incrementar la temperatura corporal durante receso (Towlson, 2013), con lo cual validamos que este aporte que hacemos quizás pueda incidir positivamente en la actuación del “uno”.
Coco Mavila Masías
E.A. Licencia A FBF
Formador y Entrenador de Arqueros
Director 1nv1cto