Cuando en el artículo anterior mencionábamos que el arquero “requiere realizar una variedad de gestos técnicos con la precisión de un reloj suizo” no exagerábamos, ya que el alto grado de complejidad en sus ejecuciones y la importancia del puesto, conllevan esa característica. Una vez visto su tipología, esta vez ahondaremos en los componentes que favorecen la coordinación.
Pedro Puigserver en su artículo “Coordinación y gesto técnico del deporte“ hace mención de la propuesta de Jürgen Weineck; doctor en medicina alemán, quien recalca la importancia de trabajar la capacidad coordinativa en toda su dimensión multilateral. Cuanto mayor sea el aprendizaje senso-motor, más rápido y preciso será la incorporación de movimientos nuevos y gestipulaciones complejas; por ello nos aporta una serie de manifestaciones o capacidades que actúan de componente en la coordinación:
Los gestos técnicos que como arquero ejecutamos requieren un alto grado de coordinación motriz y dominio corporal, se vincula con la variación del cuerpo con respecto al espacio y al entorno; y sin duda beneficiará a desarrollar con mayor eficacia las situaciones motrices que se requieran durante su desempeño en el arco.
Coco Mavila Masías
E.A. Licencia A FBF
Formador y Entrenador de Arqueros
Director 1nv1cto