18 May
Neurofútbol sí. ¿Neuroarquero? También.

Siendo arqueros, ¿cuánto tiempo tenemos para resolver un problema o tomar una decisión? Existe una antigua frase popular que escuchamos desde siempre “él es el que más sabe, es el más inteligente”; esta no necesariamente es una aseveración del todo cierta. La inteligencia no está directamente relacionada con la cantidad de conocimientos o la acumulación y retención de información, sino más bien esta se define como la capacidad para resolver problemas. Volvamos a la pregunta inicial, siendo arqueros, ¿cuánto tiempo tenemos para resolver un problema o tomar una decisión? Segundos, a veces menos.

Hace ya algunos años atrás se escucha del Neurofútbol, concepto que prioriza el desarrollo de la inteligencia del deportista como base de la preparación mental, física, técnica y táctica. El combinar los diversos  sistemas de formación y/o entrenamiento con técnicas de neurociencias aplicadas al fútbol, son los pilares del Neurofútbol y que como formadores o entrenadores de arqueros, tenemos que acondicionarlo al trabajo con nuestros muchachos.

Enrique Borrelli nos dice “es misión y desafío del entrenador descubrir cómo es inteligente cada Jugador y darles herramientas para desarrollar sus potencialidades”; mientras que Fernanda Escurra, una de las pioneras del Neurofútbol y profesora de neurociencias aplicadas al aprendizaje del fútbol en la ATFA menciona “buscamos formar jugadores inteligentes que puedan decidir autónomamente, que puedan descifrar los pequeños detalles del fútbol en situaciones disimiles, que logren generar situaciones de juego que incomoden a sus adversarios, que sean creativos y sepan jugar en equipo”.

Vídeo gentileza de SOCCER FITNESS CHILE

Relacionado directamente a los arqueros podemos encontramos que términos como Neuroplasticidad; “capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar como resultado de la conducta y la experiencia” (Rafael Benítez, 2013); y Psicoestimulación, que “consiste en estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes, con la intención de mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo” (Alejandro de Medeiros, 2016); son capacidades y conjunto de actividades respectivamente, que nos ayudarán a formar arqueros que se adapten mejor a los cambios constantes en las situaciones de juego y a resolver de manera más eficiente las dificultades de las mismas.

Nosotros debemos entrenar a los guardavallas mentalmente, que piensen en atajar, pero que también deban concentrarse, tomar decisiones, anticiparse a las acciones, visualizar rivales, compañeros y balón; deben tener vista periférica, memoria visual, velocidad de reacción ante diferentes estímulos,  manejar el estrés propio de la competencia; ¡ojo! todas estas son situaciones que se deben aclarar en segundos, objetivo que se logra con ejercicios que favorezcan a que estén atentos y alertas a todas lo que esté pasando en el campo durante un partido.

Trabajo con Arqueros de Club Deportivo Guabirá (Bolivia)

Un primer paso sencillo que podemos dar para inmiscuirnos en el Neuroarquero es incluir en los ejercicios habituales operaciones matemáticas sencillas; mientras hace domino del balón preguntarle el resultado de 2+2, 3x1, etc o darle una resta para que con el resultado vaya hacia un balón previamente denominado. Pasar a letreros con números o letras o colores para desarrollar la visión periférica y cambiar las zonas desde donde se dan las órdenes para generar cambios situacionales que generen un cierto grado de presión previo a una toma de decisión son actividades que empezarán a darnos avances progresivos y diferentes. Asimismo el trabajar con órdenes y contraórdenes generan el discernimiento previo a una ejecución técnica o táctica usual.

La formación y el entrenamiento en el fútbol, en especial el de los arqueros, ahora tiene la gran ventaja de sumar ciencias y herramientas valiosas que nos permiten potenciar a los deportistas en ámbitos que antes eran dejados al azar, cuanto más vallamos aprendiendo y valiéndonos de ellas, tendremos arqueros mucho más preparados para resolver y manejar situaciones que el juego tiene, muchas veces imprevistas y que con seguridad todos queremos vencer.

Coco Mavila Masías

E.A. Licencia A FBF

Formador y Entrenador de Arqueros

 Director 1nv1cto

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO