Por cuarta vez en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, el 1 y 2 de abril del año en curso, se llevó a cabo uno de los eventos más importantes en la formación y capacitación en entrenadores de arqueros de Sudamérica, el Circuito de Preparador de Goleiros no Futebol; evento organizado por Unisport Brasil, quienes como anfitriones tuvieron a bien darle una variedad interesante de temas; los mismos que fueron expuestos por profesionales del rubro con vasta experiencia en el ámbito del fútbol y fútbol de salón. El objetivo del curso fue presentar y discutir métodos determinantes para la formación y al desarrollo del golero. El curso abordó desde el proceso de iniciación hasta la llegada del guardavallas al equipo principal.
Un imponderable me trajo a tierras brasileñas a mediados del mes de marzo y fue mucha mi suerte de encontrarme con un espacio de capacitación tan importante como este y en el cual tuve la oportunidad de seguir incorporando nuevos conocimientos, aprender de los métodos empleados por clubes del primer orden mundial, e intercambiar experiencias con profesionales en formación y de otros con un recorrido importante.
A continuación les menciono a quienes tuve la oportunidad de escuchar, su tema y una frase que me pareció importante resaltar de cada ponente:
Vander Batistella (Fundador y EA Camisa 1 Escola de Goleiros)
Metodología de trabajo y estrategias de marketing para escuelas de porteros.
"El arquero tiene que ser bueno en varios gestos técnicos para usarlos en las situaciones de juego que se le presenten".
Danilo Munutti (EA Vasco da Gama e Instructor CBF)
Metodología de entrenamiento.
"Nunca se debe dejar de trabajar la técnica con metodología analítica, es la parte específica e importante del arquero".
Carlos Bracali (EA Selección brasileña de Futsal)
Transferencia de las técnicas del portero de fútbol sala para el fútbol de campo.
"El entrenador de arqueros debe trabajar en la propiocepción del gesto técnico de sus goleros"
Dr. Rodrigo Brochetto
Maduración biológica y prevención de lesiones en jóvenes porteros.
Marcelo Giménez (EA Red Bull Brasil)
El portero en el Alto Rendimiento - de las categorías de base al profesional.
"Identificar los errores y falencias técnicas de cada arquero y trabajar en sus mejoras con cada uno por separado":
Thales da Silva (Entrenador de Arqueros del Palmeiras)
Práctica de campo
"En Palmeiras tenemos un modelo de trabajo que se empieza en las bases y se proyecta hasta los arqueros profesionales"
César Del Roy (EA Palmeiras Sub 14 y Sub 15)
Práctica de campo
"El arquero debe ser rápido, explosivo y potente desde una posición inicial como la que hacen la mayoría de los arqueros europeos hoy en día"
Además el evento brindó una interesante mesa redonda; en la cual los participantes pudimos despejar sus dudas e inquietudes haciendo preguntas y comentarios hacia los expositores y también una enriquecedora tarde a cargo de quienes participamos del circuito; momento que sirvió para mostrar la puesta en práctica de cada tema hablado en el evento. Sin duda fueron dos días que particularmente disfruté mucho, que fueron profesionalmente muy productivos, ya que gané en aprendizaje, convalidé muchas ideas que he ido desarrollando personalmente, incorporé nueva y valiosa información que con el debido sustento, desde ya estoy incluyendo en el Método 1nv1cto, y sobretodo por haber conocido a excelentes personas como los profesores Iago Rocha, Rodrigo Souza, Rafael Dantas, André Cainã, Victor Papera, Murilo Tavares, Negrete Silva, entre otros, quienes en todo momento me dieron la tranquilidad de sentirme parte del grupo. Como anécdota me quedará grabado que este fue mi primer espacio de capacitación que recibo en una lengua que no es la que domino, pero de la cual he podido entender correctamente las principales conceptos vertidos.
Sin duda espero estar presente en la quinta edición de tan interesante espacio de crecimiento profesional en el país de la samba.
Coco Mavila Masías
E.A. Licencia A FBF
Formador y Entrenador de Arqueros
Director 1nv1cto